-
Calle 33 No. 4A - 50 La Francia, Ibagué, Tolima
-
PBX: +57 (608) 273 9805
2.5. Glosario
Una Intranet es una red de ordenadores de una organización, basada en los estándares de Internet.
Se entiende por intervención las acciones y medidas especiales de intervención forzosa para administrar o liquidar las entidades vigiladas por la Superintendencia Nacional de Salud; tendientes a garantizar la prestación de los servicios de salud y los derechos de los usuarios, y la generación y flujo de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, con eficiencia y eficacia.
Es un método de interconexión descentralizada de redes de computadoras implementado en un conjunto de protocolos denominado TCP/IP y garantiza que redes físicas heterogéneas funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.
Comando o Métodos que permite la intercomunicación del programa con cualquier otro programa o entre sus partes (módulos).
Significa que la información enviada a través de un mensaje de datos no carece de alguna de sus partes, como tampoco ha sido transformada.
Capacidad de un servicio, para identificar todas las necesidades clínicas del usuario y de procurar los medios para tratarlas con acciones preventivas, curativas y de rehabilitación.
Documento que describe de forma detallada el "como" desarrollar una actividad dentro de un procedimiento.
Son entidades oficiales, privadas, mixtas, comunitarias o solidarias, organizadas para la prestación de los servicios de salud a los habitantes del territorio colombiano. Pueden ser clínicas, hospitales, centros de salud, grupos de profesionales que ofrecen un servicio, instituciones de rehabilitación, consultorios, entre otros.
Es el conjunto de actividades y acciones encaminadas al seguimiento, monitoreo y evaluación del Sistema General de Seguridad Social en Salud y que sirven para solicitar, confirmar y analizar de manera puntual la información que se requiera sobre la situación de los servicios de salud y sus recursos, sobre la situación jurídica, financiera, técnica-científica, administrativa y económica de las entidades sometidas a vigilancia de la Superintendencia Nacional de Salud dentro del ámbito de su competencia. Son funciones de inspección entre otras las visitas, la revisión de documentos, el seguimiento de peticiones de interés general o particular y la práctica de investigaciones administrativas.
Procedimiento mediante el cual el Prestador de Servicios de Salud, luego de efectuar la auto evaluación y habiendo constatado el cumplimiento de las condiciones de habilitación, radica el formulario de inscripción ante la Entidad Departamental o Distrital de Salud correspondiente.
Documentos en los que se compara los Procedimientos y Resultados alcanzados con Normas, Metas y Estándares, expresados en Indicadores Cuantitativos e Indicadores Cualitativos.
conformada por el conjunto de datos que se origina y/o procesan al interior de la entidad proveniente del ejercicio de sus funciones.
Información proveniente de fuentes externas con las cuales el hospital está en permanente contacto como son la ciudadanía, los proveedores, los contratistas, los entes reguladores, las fuentes de financiación y otros organismos. También aquellas variables que afectan el desempeño de la institución aunque no están en relación directa ni constante con el hospital como el ambiente político, las tendencias sociales, las variables económicas y el avance tecnológico.
Un acontecimiento o una circunstancia que pueden alertar del incremento del riesgo de ocurrencia de un incidente o evento adverso.
Elementos de evaluación de las Variables o cualidades de un servicio. Son la medida operativa de una Variable. Expresan de manera simple y resumida las características de un hecho a ser evaluado.
Suceso aleatorio imprevisto e inesperado que no produce daño al paciente ni pérdidas materiales o de cualquier tipo. Un hecho que no descubierto o corregido a tiempo puede implicar problemas para el paciente.
Impuesto pagado por quienes porten en el territorio nacional armas de fuego, el cual será cobrado con la expedición o renovación del respectivo permiso y por el término de éste. El monto del impuesto es del 10% de un salario mínimo mensual.